Cómo hacer facturas con Excel

¿Tienes tu propia empresa o negocio y deseas hacer facturas tu mismo usando plantillas de Microsoft Excel en lugar de utilizar un programa de facturación? En ese caso puedes crear tus facturas siguiendo unos pequeños pasos.

Usar una plantilla para hacer facturas con Excel

Como trabajador independiente, o pequeño empresario tienes que hacer facturas y necesitas hacerlo de manera muy rápida y sencilla;  pues a más facturas, más ingresos.

Para ello, lo primero que debes hacer es descargarte una plantilla de facturas para Excel  y comenzar a personalizar la plantilla a tu gusto. Generalmente el paquete Office incluye una serie de archivos para plantillas de todo tipo de documento, pero en esta ocasión hemos querido facilitarte la tarea y entregarte una plantilla muy profesional ya desarrollada.

Si ya tienes una plantilla, deberás crear un libro nuevo para hacer facturas con Excel. Al hacerlo Excel te tiene que dar acceso al catálogo de plantillas con las que cuenta. En este caso, selecciona Facturas y elige la que más se ajusta a tus necesidades.

Cuando la hayas seleccionado tendrás un modelo de factura con unos datos a modo de ejemplo. Lo único que tienes que hacer es cambiar estos de acuerdo a los tuyos y los de tu cliente.

plantilla_excel_factura

Hacer facturas en Excel a partir de un libro en blanco

Otra opción es la facturación de manera manual. No es muy recomendable puesto que tienes que establecer los campos de tu factura uno a uno.

En primer lugar debes elegir el tamaño con el que vas a trabajar, aunque por lo general suele ser tamaño carta. Una vez hecho lo siguiente es un encabezado con el título factura.

Para hacer facturas en Excel organiza y rellena los campos obligatorios que tu factura debe tener:

  • Fecha de la factura
  • Número de la factura: Debe ser siempre correlativo, es decir, no puede haber saltos en los números de factura.
  • Tus datos como emisor: Nombre y apellidos o razón social de tu empresa, NIT y domicilio fiscal.
  • Datos del receptor o cliente: Nombre y apellidos o razón social de la empresa del cliente, NIT y domicilio fiscal.
  • Descripción de los productos con su precio y porcentaje del IVA que se les aplica.
  • Total de la factura, incluyendo el total neto, el importe de IVA y el total bruto.

plantilla_excel_modelo

 

Consejo

Una vez que hayas guardado un libro con una factura podrás usarlo como plantilla para crear facturas nuevas usando la opción Nuevo a partir de uno existente. También puedes guardar el libro en formato .xlt o .xltx para usarlo como plantilla en el futuro.

 

Descarga gratis:  modelo de factura excel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s